nuevos mundos

un espacio para compartir lo que me inspira

10.09.2005

personas y tecnología


Un poco pegada con el tema, pero esta semana visité la página de la ACTI (
www.acti.cl) para ver cómo va la gestión de mi amigo Aldo Signorelli y me encontré con un artículo ("Seduciendo a los directorios con tecnología") que volvió a generar en mi una pequeña esperanza, esfumada hace tiempo, respecto de las TIC y su desarrollo en Chile.

Hacia el final, dice: "La I+D en las empresas requiere una cuota importante de compromiso de la alta dirección. Tanto por los riesgos, como por los costos. Pero principalmente porque en general las líneas de trabajo innovadoras salen del marco tradicional de acción de una compañía y obligan a crear nuevas destrezas." (las negritas son mías, obvio)

Porqué la esperanza? Todavía es vago, pero al menos hay un reconocimiento mínimo de que hay algo en el proceso tecnológico que la tecnología y los expertos tecnológicos no pueden resolver solos. Desde el año 2000 he promovido la idea de que la innovación tecnológica no es sólo un proceso TIC, sino que requiere un trabajo en equipo en varios frentes, progresivo y permanente.

Si los procesos de innovación no se anclan en el trabajo diario de LAS PERSONAS, no tienen ningún futuro. En algún momento fracasan o pierden legitimidad, ya sea porque no se pusieron en marcha como estaba previsto o porque no cumplieron las expectativas que habían generado. ¿Qué es la innovación sino un cambio en cómo las personas hacen las cosas? Si bien es cierto que las TIC necesitan establecer una relación estrecha con la alta dirección de sus organizaciones (para "vender" nuevos proyectos y legitimar la puesta en marcha), en los procesos de implementación las TIC necesitan relaciones estrechas con "la línea": en el ámbito de Operaciones que puede definir e imponer nuevas formas de trabajo, y con Comunicaciones que puede motivar el cambio, generando un contexto organizacional propicio.

Respecto de esto último, hay que recordar que los usuarios suelen estar muy lejos de los departamentos tecnológicos y rara vez existe una interlocución que no sea para resolver PROBLEMAS, lo cual marca fuerte y negativamente su relación. De ahí surge la necesidad de generar puentes (comunicación) entre los TIC y los no-TIC, que favorezcan el desarrollo tecnológico en función de los objetivos mayores de la organización.

Este era el objetivo central de un proyecto de 2 años que desarrollamos en Codelco para fortalecer la cultura tecnológica y el tema central de la reflexión que ocurrió al inicio del Centro Experimental de Ingeniería de Software en el DCC. Lamentablemente es muy poco frecuente encontrar a personas del ámbito de las TIC que se interesen en este tema; los temas no-ingenieriles son vistos como algo superflúo y secundario. Por eso la esperanza, sería una gran contribución a la industria TIC hacer surgir estos temas que evidentemente contribuyen a mejorar la implementación de los proyectos.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home